DIPLOMADO EN ESPACIO PUBLICO Y PRACTICAS ARTISTICAS EN LA CIUDAD

LABORATORIO DE INVESTIGACION - CREACION PARA LA ZONA CENTRO

PROGRAMA SALON NACIONAL DE ARTISTAS - MINISTERIO DE CULTURA
GRUPO DE INVESTIGACION CREACION Y PEDAGOGIA, DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE TUNJA UPTC.

TUNJA, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE 2006


PRESENTACION || PROGRAMA || PROYECTOS || ARCHIVO || PARTICIPANTES



Programa



Objetivos

Perfil de los participantes

Metodología

Actividades

Contenidos

Cronograma

Bibliografía


“Estoy demasiado acostumbrado a los monumentos como para tener ganas de mirarlos.” Georges Perec. Especies de Espacios

 

El interés de este Laboratorio se centra en el viaje a lo cercano en el espacio urbanizado, y desde tal experiencia, abordar su reflexión, su producción de sentido, sus estrategias y sus implicaciones políticas. La práctica estará encaminada a la producción de descripciones visuales y literarias; al trazado de mapas mentales, afectivos y de intercambio; al reconocimiento productivo de los simultáneos flujos étnicos, ideológicos, tecnológicos, económicos que atraviesan la cotidianidad de los y las participantes, a la apropiación y problematización de otras materialidades distintas a las tradicionalmente artísticas y por lo tanto al planteamiento de nuevas formas de trabajo y organización.
Puedo ubicar por ejemplo, cuatro acciones principales a las que corresponden otros conceptos, esto será ampliado en el apartado correspondiente:
  • Coleccionar. Turismo cultural
  • Acción directa. Lazo Social.
  • Mapear. Desplazamiento.
  • Describir. Apropiación
Y todas las anteriores subsumidas en el espacio público, noción que no acoge solamente la calle, sino que implica todas la relaciones entre los usuarios de esa parte sólida que es la ciudad material y visible, y los conflictos permanentes que suponen tales relaciones. Es decir, el Laboratorio pretende hacer evidente la imposibilidad de limitar tal espacio, y sobre todo, dar cuenta de que es un “continente que se descubre construyéndolo”, tal y como afirma Lefebvre.
La idea es implementar una serie de ejercicios a manera de manuales de acción, cuyos referentes sean procesos de artistas contemporáneos, que bajo condiciones específicas, propusieron inserciones en circuitos ideológicos, o dispositivos de comunicación comunitaria, o apropiación de prácticas culturales establecidas, o la producción de narrativas inéditas dentro del campo del arte, o intervenciones directas en espacios de socialidad. Estos ejercicios se espera, puedan proveer a los participantes de elementos críticos y de experiencias mínimas, que conduzcan a la propuesta de un proyecto personal que recoja las herramientas, destrezas y metodologías de los referentes que se propongan, bajo los lineamientos y supuestos que acompañan a este Laboratorio.

 


Objetivos

- Sugerir por medio de ejercicios, sugerir a cada participante una ‘otra’ experiencia de su entorno, con el fin de activar, renovar o hacer visibles porciones de realidad, que al ser experimentadas, habitadas y afectadas, estimulen en él o ella, su reordenamiento, traducción, (re)configuración y/o nominación.

- Comprender la forma como se emplea el lenguaje con el que se aborda, se establece y se inserta la producción artística contemporánea local que se usa, se instala y se difunde en el Espacio Público.

- Ubicar y abordar otros usos del Espacio Público, usos que circunvalan, soportan y resisten las convenciones y normativas para su uso, con el fin de visualizar modos de hacer y prácticas de producción de ese mismo espacio, que habitualmente son silenciadas y excluidas.

- Señalar puntualmente los procedimientos, apoyos, efectos y posibilidades de las prácticas cotidianas del Espacio Público a partir de estrategias y metodologías propias de las prácticas artísticas como obra-para-sitio-específico, inserciones en circuitos urbanos, proyectos artísticos colaborativos/participativos, entre otros

volver

 


Perfil de los participantes


Se espera que los y las participantes en este laboratorio sean estudiantes de últimos semestres de carreras profesionales o licenciaturas en Artes Plásticas, egresados de los últimos 5 años de esos programas, artistas jóvenes establecidos así no tengan título, gestores y curadores jóvenes de la región.
La selección del grupo, que se espera esté alrededor de las treinta (30) personas, debe hacerse en un trabajo coordinado con las personas encargadas o de contacto de LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA que apoyará actividades.

volver

 


Metodología

Los dos supuestos básicos son:

1) El Espacio Público es sobre todo una producción –ni objeto, ni sujeto-, no es algo dado o “natural” de las sociedades actuales. El Espacio Público es por su práctica, se constituye al ser usado –es más exacto- y por tanto es co-producido, si se quiere, por sus usuarios, de una forma que el establecimiento cultural y político no puede controlar, que no puede ni siquiera imaginar. Es un producción –no un producto- que es inventado y reinventado de mil maneras que resisten a la pasividad y disciplina que les son impuestas a sus usuarios.

2) Las prácticas artísticas son producciones que dependen y suceden en el Espacio Público y que al contrario de otros usos furtivos a cargo de usuarios anónimos, el mismo establecimiento provee muchas veces el lugar para que tales prácticas artísticas se hagan visibles y se diseminen. Es decir, las prácticas artísticas pueden representar al Espacio Público, pero sobre todo, son usuarias de este espacio.


Actividades


1) Desde esta perspectiva, se hace necesario que cada participante lleve un diario de campo sobre su propia experiencia de espacio público, en donde pueda implementar herramientas y destrezas diversas, algunas propias de la investigación cualitativa urbana, que se ofrecerán en el Laboratorio, por ejemplo y que compile todos los resultados de los ejercicios propuestos.

2) Cada problema que se proponga se desarrollará y planteará teóricamente y a partir de una construcción colectiva, se fijarán las directrices, alcances y límites del mismo. Habrá lecturas específicas obligatorias y materiales recomendados para cada participante de acuerdo con su interés. Se utilizarán igualmente, materiales adicionales como videos y visitas al igual que inserciones en ciertos espacios de la ciudad.

3) Previa presentación de un proyecto, que debe ser entregado en la semana en el tercer módulo, y que desarrollará a partir de ese momento, cada participante contará con cerca de siete (7) semanas para la materialización – que incluye, producción y documentación,– de dicho proyecto y la conformación de un documento (bitácora) que de cuenta de todo su proceso en el Laboratorio.

El laboratorio está dividido en cuatro (4) ambientes que corresponden a los cuatro (4) encuentros previstos:
Durante el primer ambiente, se hará la introducción al Laboratorio y la presentación en extenso de sus objetivos y supuestos. Se trabajará en la constitución de mapas afectivos y otras cartografías.
Además, este ambiente propone cuatro ejercicios-modelos de partida que corresponden a obras / procesos hito para la práctica artística contemporánea que apuntan al reconocimiento de circuitos, instancias y agentes en la construcción de espacio público que cada uno y cada una tenga. A partir de estos modelos, se armarán colectivamente unas especies de plantillas conceptuales y operativas, que deberán repletar de sentidos, contenidos, experiencias y presentarse a manera de documento, de imagen de una imagen, como un modelo reducido de realidad, como un modelo para armar, recorrer y comprender.

Los modelos previstos son:
  • Inserción en circuitos ideológicos. Proyecto Billete /Proyecto Coca-Cola: Cildo Meireles
  • Nuevo Imperio & Nueva Fauna y Flora: Fernando Escobar
  • Nueva York instrucciones de uso. Domesticar un lugar: Sophie Calle & Paul Auster.
  • Hangueando, Periódico de Cordel. Comunicación comunitaria: Raimond Chaves

A partir de estos primeros resultados, se puede contar con problemas lo suficientemente concisos como para someterlos a diálogos desde distintas puntos de vista, diversos conceptos y supuestos. Estas puntos de vista se abordarán sucesivamente y bajo cierto orden en los ambientes-sesiones 2 y 3, que se espera alimenten e interroguen al participante para que en el proceso, logre articular un proyecto (individual o grupal) que desarrollará durante el tiempo restante del Laboratorio. Todas las actividades estarán a mi cargo, apoyado por una Coordinadora de la UPTC y por una asistente que además documentará todas las actividades.


Contenidos


1er ambiente: Cuatro modelos
  • Inserción en circuitos ideológicos. Proyecto Billete /Proyecto Coca-Cola: Cildo Meireles
  • Nuevo Imperio & Nueva Fauna y Flora: Fernando Escobar
  • Nueva York instrucciones de uso. Domesticar un lugar: Sophie Calle & Paul Auster.
  • Hangueando, Periódico de Cordel. Comunicación comunitaria: Raimond Chaves
2do ambiente: Cuatro acciones
  • Coleccionar
  • Turistear
  • Mapear
  • Describir
3er ambiente: Cuatro conceptos
  • Espacio público
  • Desplazamiento
  • Apropiación
  • Lazo Social
4to ambiente: Tres aperturas
  • Acción directa
  • Turismo cultural
  • Articulaciones globales-locales

 


volver



Cronograma


Los tres primeros módulos estarán separados entre sí por 15 días a lo sumo. El módulo-sesión 4 se realizará a las 6 semanas de finalizado el módulo 3.

Cada ambiente-sesión, se realizará a lo largo de 3 días, con 5 jornadas en total, de 3 horas cada una. Es decir quince (15) horas de trabajo durante 3 días, para un total de sesenta (60) horas. A estas horas presenciales se le sumarán asesorías o acompañamientos por proyecto.

volver

 


Bibliografía


Aa. Vv. Modos de hacer. Editorial Universidad de Salamanca. Salamanca. 2000
AUSTER Paul. Experimentos con la verdad. Editorial Anagrama. Barcelona. 2003
CALLE, S., AUSTER, P., Gotham Handbook. New York, mode d'emploi. Actes Sud, Nantes, 1998
CAMNITZER, L.. Arte y Enseñanza. La ética del poder. Madrid, Casa de América, 2000
DEUTSCHE Rosalyn. Evictions. Art and spatial politics. MIT. Cambridge. 1998
HERKENHOFF, P., CAMERON, D., MOSQUERA, G., Cildo Meireles. Phaidon Press, London, 1999
KWON, M., One place after another. Site specific art and locational identity, MIT Press, Cambridge, 2002
LEFEBVRE, H. El derecho a la ciudad. Barcelona, Editorial Península, 1973
NEWMAN M. & BIRD J. (Eds.) Rewriting conceptual art. Reaktion Books. London. 1999
ORTEGA Francisco (Ed.). La irrupción de lo impensado. Cátedra de estudios Culturales Michel de Certeau. Cuadernos Pensar en Público No. 0. Pensar. Bogotá. 2004
PEREC Georges. Especies de Espacios. Montesinos. Barcelona. 2003
SERRES Michel. Atlas. Cátedra. Madrid. 1995

 

Catálogos

Bon Voyage. Jonathan Hernández. CAC Málaga. 2003
Cartografías. Fundación “La Caixa”. Madrid. 1995
Documenta 11_Platform 5: Exhibition. Hatje Cantz. 2002
Hangueando. Periódico de Cordel. Estación Movil y M&M Proyectos, Lima, 2004
 
Documentos

Paseo por una ciudad utópica. Gustavo Zalamea

volver

Volver al Inicio